Chinampas

Chinampas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Factores económicos, políticos y sociales que permitieron la conquista de México.

Factores económicos, políticos y sociales que permitieron la conquista de México.
En 1426, el imperio tepaneca dominaba, desde Azcapotzalco, la Cuenca de México. Azcapotzalco era el centro de expansión, bajo cuyo poder fueron integrándose los diversos altépetl o ciudades-Estado del área central mesoamericana. La rápida expansión tepaneca fue posible, por la combinación de estrategias diplomáticas y militares llevadas a cabo por el emperador o huey tlatoani (gran rey) Tezozómoc. Para reunir ejércitos necesarios, la dinastía tepaneca había de lograr alianzas, ofrecer recompensas e imponerse por la amenaza y por la fuerza a los otros altéptl. Las relaciones así establecidas se consolidaban a través del parentesco y alianzas matrimoniales y ampliando los dominios del imperio.
Los mexicas, tras su larga historia de migración, terminaron por ser aceptados como integrantes del imperio tepaneca, debido a que el imperio necesitaba de fuerzas militares, capacidad de producción agrícola y ocupación estratégica de territorio. Los mexicas, como súbditos de Tezozómoc, se les permitió asentarse en un islote lacustre, hasta constituir sendos reinos o tlatocáyotl  (reino, unidad política estratificada gobernada, por un tlatoani): Tlatelolco y Tenochtitlán. La clave de este sistema político, dominación hegemónica, residía en la capacidad del tlatoani dominante para aglutinar a señores aliados y subordinados.  La mayor cercanía en cuanto a parentesco de un señor local con el señor hegemónico aseguraba en un principio una mejor posición en la jerarquía interna del imperio.
Retomando. Los mexicas terminaron encontrando, en un islote entre Culhuacan y l apropia Azcapotzalco, un lugar donde establecerse y prosperar, siempre como súbditos de Tezozómoc de Azcapotzalco.
Sus servicios fueron con el tiempo recompensados, permitiéndoseles, primero a Tlatelolco y luego a Tenochtitlán, no sólo establecer su población en el territorio que sería conocido como México, sino constituirse en tlatocáyotl y dotarse de un soberano. Tenochtitlán tras varias tentativas infructuosas se le permitió entronizar a Acamapichtli, procedente de Colhuacan, pero sin conexión directa con la dinastía tepaneca, de modo que su posición en la jerarquía interna del imperio era inferior.  Esta situación se paliaría en parte cuando Huitzilíhuitl,  obtuvo una hija de Tezozómoc en matrimonio: de aquella unión nacería Chimalpopoca, nieto de Tezozómoc. Entonces, como allegados al emperador, se beneficiaban en mayor proporción de las victorias y el tributo.
Máxima expansión tepaneca y desarrollo subsidiario de sus altépetl subordinados, dejó el emperador azcapotzalca a su muerte; quien sería sucedido por su hijo Maxtla.
Cada tlatocáyotl sometido a la dominación imperial sufría un proceso de reordenación dinástica, según el cual el señor local debía obtener el aval imperial de Azcapotzalco para ocupar su trono. Cuando se trataba de un integrante de la dinastía tepaneca por descendencia directa, o por matrimonio y posterior descendencia, el altépetl local quedaba ligado al centro dominante. Evidentemente, ello conllevaba el desplazamiento de otras ramas dinásticas y de otros posibles candidatos al trono.
Tal fue el caso de Tenochtitlán, de entre los descendientes de Acamapichtli se favoreció a la rema tepaneca –creada por el matrimonio de Huitzilíhuitl con princesa azcapotzalca-, y Chimalpopoca fue elegido tlatoani.  Quien fue asesinado junto con su hijo y esposas. Chimalpopoca junto con Maxtla y Tezozómoc de Azcapotzalco como señores tepanecas recibieron muerte por parte de los tenochcas.
Los instigadores de la muerte de Chimalpopoca, entre otros señores tepanecas, eran tenochcas, y que dichos sucesos se enmarcan en una amplia operación que tenía por objeto terminar con la hegemonía de Azcapotzalco, para lo cual actuaron simultáneamente contra la red dinástica que ligaba la capital tepaneca con sus altéptl subordinados.
http://www.nuevodiariodesalta.com.ar/diario/imagenesdin/suplementos/grandes/2-611-1.jpgEl principal líder de la facción que encabezó el levantamiento contra los tepanecas era Itzcóatl, secundado por Moctezuma Ilhuicamina, ambos de la dinastía real de Tenochtitlán, aunque no de la rama tepaneca. Entre otros mandatarios implicados en la rebelión se encuentran Netzahualcóyotl, de Texcoco, que también había sido desplazado del poder por los tepanecas de su altépetl acolhua, y Totoquihuatzin, de Tlacopan.
La audacia de los rebeldes al dar muerte a los señores tepanecas de Tenochtitlán, Tlatelolco y Cuauhtitlán, entre otros lugares, así como su habilidad diplomática para conseguir una alianza con el señor de Tlacopan, son factores para la derrota del poderos imperio tepaneca, y la consolidación, de otro imperio: el imperio mexica, cuya capital fue Tenochtitlán y sus principales subordinados Texcoco y Tlacopan.

Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan formaron la Triple Alianza y desde 1430 fueron una fuerza política y militar muy belicosa. Las ciudades-Estado de la Cuenca de México fueron su primer objetivo y los mexicas y sus aliados se impusieron mediante la conquista militar. Los gobernantes imperiales no permitían que los gobernantes locales permanecieran mucho tiempo en sus tronos; a menudo, se celebraron bodas con miembros de las casas gobernantes de las ciudades-Estado conquistadas para afianzar el control. Fue común además que los gobernantes de Tenochtitlán reclutaran esas ciudades-Estado para futuras campañas militares, dándoles el derecho al saqueo de botines en lugares conquistados lejanos. Tales estrategias permitieron afiliar a los súbditos conquistados a los propósitos y beneficios del imperio de Tenochtitlán, disminuyendo así las posibilidades de rebelión.
Las ciudades-Estado conquistadas dieron al imperio enormes cantidades de tributos regulares, en bienes y servicios (trabajo o sacrificios).
Varios factores influyeron para que se gestaran rebeliones en este contexto imperial. El primero fue que se permitió a los gobernantes locales mantener su mandato siempre y cuando pagaran los tributos, sirvieran al imperio cuando se los solicitara y demostraran el adecuado sometimiento al imperio. Otro factor fue la incapacidad del imperio de conquistar, no obstante sus repetidos esfuerzos, a algunas potencias poderosas (Tlaxcala, por ejemplo), dejando enemigos acechantes junto a ciudades-Estado sólo sometidas parcialmente. Un tercer factor que desestabilizó al imperio fue la tendencia de extenderse sobre una gran área; en un universo donde todo el tráfico se hacía a pie o en canoa, las enormes distancias no permitían el control central y la administración imperial se volvió muy difícil. Otro factor consistió en considerar medida usual que todas las ciudades-Estado estuvieran siempre en alerta militar. La combinación de todos estos factores dio lugar a muchas causas y oportunidades de rebelión.
En la Cuenca de México hubo varias rebeliones durante los primeros años del imperio. La ciudad-Estado conquistada tenía varias formas explícitas y convencionales de anunciar su rebeldía; una consistía simplemente en dejar de pagar tributo y, como una de las razones primordiales para la conquista era el pago regular de tributos, no hacerlo equivalía rebelión. Otros actos de rebelión muy frecuentes fueron el asalto, hostigamiento o eliminación de los emisarios imperiales y de las autoridades reales, especialmente de los comerciantes. Semejantes acciones eran incitadas por los gobernantes locales sometidos.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ51ii2lcnV1f_hAt4JTaXj92YegofhUtiqhWrGBHjq0xqRkg89CgEsto sucedía durante las sucesiones dinásticas: la incertidumbre vivida tras la muerte de un gobernante imperial y ante la selección de un sucesor fueron ocasión óptima para la rebelión. Otra oportunidad de rebelión surgía cuando el imperio sufría alguna derrota relevante y los súbditos lo consideraban débil o vulnerable. Las alianzas y la incitación de vecinos conquistados desempeñaron también un papel importante en las insurrecciones. Aunque, oficialmente, cuando una ciudad-Estado se rebelaba el eran duplicados los tributos al ser reconquistada.
A fin de cuentas, fueron los españoles quienes se aprovecharon del ámbito fragmentado, efímero e inestable de algunas ciudades-Estado de la Cuenca de México para avanzar en su conquista de los mexicas de Tenochtitlán.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/conquista/img/con17.jpgAcontecida la llamada “Noche Triste” el 30 de junio de 1520 propiciada por Cuitláhuac, sucesor de Moctezuma Xocoyotzin,  Hernán Cortés junto con su ejército regresaron a Tlaxcala (pueblo aliado a los españoles) para preparar el nuevo ataque. En tanto los españoles realizaban esos preparativos, la ciudad de Tenochtitlán se vio afectada por una epidemia de viruela, que traída por un soldado de Narváez, contagió a miles de indígenas y provocó una mortandad. Víctima de ella fue Cuitláhuac. A su muerte fue sustituido por Cuauhtémoc, a la edad de 20 años, y quien abría de preparar la defensa de la ciudad.
Además de Tlaxcala, hubo otro pueblo que fungió de aliado a los españoles y este fue Texcoco.
 “Ya en los preparativos para la gran guerra lacustre, Ixtlixochitl, rey de de Texcoco impuesto por Cortés, ordenó juntar todas las canoas disponibles en la población, de las que parte de ellas se dispuso acompañaran a los bergantines y otras se dedicaran al transporte de bastimentos y otras cosas necesarias para el ejército…”
El 9 de abril de 1521 se decide iniciar el sitio a Tenochtitlán, pero no sólo por quedarse con los tesoros: Cortés emprende la ofensiva final para terminar con la idolatría y fincar el cristianismo. Terminado el trabajo de diseño de las naves, miles de indios transportan las piezas desde el territorio de Tlaxcala hasta el lago central del valle: una hilera que abarca los diez kilómetros de longitud es una sola columna que marcha hacia la orgullosa ciudad de los mexicas. A la orilla del lago de Texcoco se excava una zanja para que el día 28 del mismo mes y tras una misa, tenga lugar la ceremonia para botar trece bergantines, los cuales previamente Cortés ordenó se llenaran de armas y provisiones.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3sIOTKpE5kUZfC-CcbBco4mCnvr5FjVFYQtDfrY7Vi4FsCN1U5iOI5HyizBE6c5JMR_juhf9irkz4y47haiH__JSfzlOvdz-UMLCwcVnyYAV_tM6l75uEyj096jjB7Tpnl73R9ZsgqObK/s200/SITIO+DE+TENOCHTITLAN.jpg
“…Ixtlixochitl había logrado que el pueblo de Texcoco, hermano de raza de los mexicas y anteriormente de ideología y de armas, se volviera contra los tenochcas y marchara del lado de los iberos hacia la destrucción de su propia cultura, se había creado, además una flota de diez y siete mil canoas guerreras que acometerían en contra de Tenochtitlán (Sahagún)…”
Tenochtitlán pierde el mínimo necesario para soportar el asedio; los pueblos que le proveían comida ahora son parte de sus enemigos y el acueducto que va de Chapultepec hasta la ciudad, único surtidor de agua dulce, es destruido. En las noches, cada vez son menos las canoas que llegan con bastimentos miserables: agua potable, quelites, capulines, tortillas y tunas. Sahagún narra: “bebían del agua salada y hedionda, comían ratones y lagartijas, y cortezas de árboles, y otras cosas comestibles y de esta causa enfermaron y murieron muchos”.
Por lo anterior se puede corroborar que el papel de los pueblos aliados y el factor tecnológico- militar, que se explicará más adelante, tuvieron una función decisiva en la derrota del imperio mexica.
Las armas empleadas por los iberos en la conquista, eran más resistentes y poderosas que las de los tenochcas, puesto que el material con las cuales estaban hechas determinaron el lado hacia el que se inclinó la balanza en la guerra. El uso de la pólvora y armaduras metálicas, además de medios de transporte más eficaces como los bergantines y el caballo se impusieron frente al armamento mexica. Cortés era un hombre que vigilaba cada detalle de su ejército y armamento. Cumplía con los puntos que se deben considerar en la guerra para asegurar la victoria: Conocía perfectamente la influencia moral del imperio mexica, es decir, sabía la situación en la que se encontraban las relaciones pueblo y gobernantes, la cual era negativa, analizó condiciones atmosféricas y topográficas, era un hombre autoritario y organizado, Conjuntando todo esto El Capitán tenía prácticamente la victoria asegurada.
AZTECAS
ESPAÑOLES
ÁTLATL: Era un arma utilizada para lanzar pequeñas jabalinas llamadas "tlacochtli" con mayor fuerza y mayor alcance que al ser lanzadas a mano.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ0YnmhPaiWETy2QYMymTj3O2L0ZrPmKdopgT93YbfMYL4aO-so3Q
TLAHUITOLLI: Arco.

MITL: Flecha.

YAOMITL: Flechas con púas de obsidiana.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTsJkD7K_Lqsc_Yw-hnSSF2cM62AIkQ030gPPxgbCom1b-EMtAe_Q
MICOMITL: Aljaba azteca.

TEMATLATL: Una honda hecha con fibras de maguey.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS9myPmt5kDYs9jaotsjnxfl7ahuZ0dabzAqlepSxCu1A7TThcT

CERBATANA con púas envenenadas.


Pólvora: combinada con el azufre permitía a los españoles detonar las balas de sus arcabuces y escopetas de mucho mayor alcance y poder mortífero.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSW9xJrD4CW1ddUg-pX9NKZHZBLNLlsUuWpoll-g3TsKP8MXcMH

Arcabuces: El arcabuz es una antigua arma larga de fuego de avancarga, antecesor del mosquete. Su uso estuvo extendido en la infantería europea de los siglos XV al XVII. A pesar de su longitud, el disparo era de corto alcance.
http://d3ds4oy7g1wrqq.cloudfront.net/yaestaellistoquetodolosabe/myfiles/arcabuz.gif
Cañón usado durante la conquista - Museo del Castillo de la Real Fuerza, La HabanaCañones: Un cañón es el tubo de una pieza de artillería que permite batir blancos situados dentro de la vista directa del artillero.


TEPOZTOPILLI: Lanza de madera con filos de obsidiana en la punta.
http://slinging.org/forum/yabbfiles/Attachments/tepoztopilli.png

QUAUHOLOLLI: Mazo de madera.

CUCHILLOS. http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSgXrtW0Wxj42TeRbYduQS2uN8QSu0ug1hKq6eZUrq9VkHkDlmXwA

CHIMALLI: Eran escudos hechos con diversos materiales; por ejemplo, madera, con la que se fabricaban los llamados "cuauhchimalli" o caña de maíz, con la que se confeccionaban los "otlachimalli". También había escudos hechos con oro, o decorados con trabajos en plumas, llamados "māhuizzoh chimalli".
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRUe5zbiOJU3TOPLz_XWUvCzxIcZl9RxEjj73hfPwJ_2h6Sq3IBvw

Espadas de acero: La espada es un arma blanca de uno o dos filos que consiste básicamente en una hoja recta cortante, punzante o con ambas características, con empuñadura, y de cierta envergadura o marca.


http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTD9GiepjDGjIGYk1ZIfjvavxD4kiO1klg2sVL3g_0G4H4tKe4TJcfarq3k
ICHCAHUIPILLI: Era una armadura de algodón acolchado, de uno o dos dedos de espesor. Este material era resistente a golpes con macuahuitl y a tiros con átlatl.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT0Tf1h0yyKvUxTFim_hlHCVo4mYWkoN-cZmKxDo98ufHoa3PAKiAhttp://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRjnJAQk7HGXQz4JE6626phvTlWy3Yps6CKJSMd7zS16U6rjfXyug
CUATEPOZTLI: Era un yelmo de madera que dependiendo del rango podría ir decorado con plumas o grabados; además de que solía tener forma de cabeza de águila o de cabeza de jaguar.

Armaduras de metal: La armadura es una vestidura compuesta por piezas metálicas o de otro material resistente (en muchos casos el cuero) que se utilizaba para proteger el cuerpo del combatiente.
http://v4.cache6.c.bigcache.googleapis.com/static.panoramio.com/photos/original/8582446.jpg?redirect_counter=3http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS524RvTJOslMpZBfwSwn86vT0jwkueFBYr1ySQWHVdkuYvOh45

MORRIONES: Cascos españoles


Caballos: El uso de caballos proporcionaba movilidad de acción. Además eran desconocidos por los nativos y  por tal razón les atemorizaban. Se le daba un uso como animal de ataque.

Perros: Desconocidos para los nativos y les atemorizaba.

Bergantines y canoas. Los primeros eran usados como transporte de soldados y además estaban fuertemente armados con cañones. Por su parte las canoas servían para desembarcar y llegar a tierra firme.
http://api.ning.com/files/ZRg-REqYosyRmScKEbAN8UOVlYlPLHeMvmW0BncGJkFz0dzY6aXp4YX0-gswIAIYw0Gtn-ak*uqMdblswmEzJLkv9cqlQ2M4/Bergantn.jpg



El contraste que ofrece el cuadro anterior respecto a la calidad y eficacia del armamento de ambos bandos es contundente.
En conclusión la conquista tuvo éxito por factores sociales internos como fue le caso de las rebeliones y por ende alianzas de pueblos enemigos de los aztecas a los españoles; factores tecnológico- militares, respecto a armamento; una estructura política mal organizada; factores externos como las epidemias traídas por los españoles;  la religión, ya que tanto los mexicas como otros pueblos creyeron que los españoles eran dioses y esto los llevo a confiar en ellos y por otro lado bajar la guardia. 


viernes, 9 de septiembre de 2011

Regiones


Nombre: Carlos Alejandro Valdez Ibarra No. L. 41

Característica  
Mesoamérica  
Aridoamérica  
Oasisamérica  
Concepto

 

 
Etimológicamente significa: "en medio de América". Es una zona cultural donde lo habitantes indígenas hablaban como 60 lenguas diferentes, pero estaban unidos por una historia en común y compartieron rasgos específicos culturales que hicieron su civilización única en el mundo.Amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Se trata de área con gran diversidad ecológica, y además nuca a construir una unidad cultural.Superárea cultural que se extiende desde el territorio de Utah, en los Estados Unidos hasta el sur de Chihuahua y desde la costa sonorense del Golfo de California hasta el valle del río Bravo.
Sociales
  • Base económica: Agricultura
  • Politeísmo
  • Teocracia
  • Sistema calendárico
  • Rituales
  • Templos
  • Escritura Jeroglífica
  • Modo de producción asiático
  • Ciencias
  • Actividades como la caza
  • Pesca
  • Recolección
  • Pueblos aislados y compactos
  • Nómadas
  • "Trueque"
  • Adoración al Sol, la Luna y algunos animales.
  • Guerreros
  • Prácticas de intercambio
  • Casería
  • Recolección
  • En parte, actividades agrícolas
  • Juego de Pelota
  • Entierros funerarios
  • Sistemas hidráulicos
  • Aldeas
  • Intercambio comercial
Naturales  
Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Conformado por grandes cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Aunque se encuentra en la zona tropical y subtropical, alberga grandes contrastes climáticos.Diversidad climatológica, desde el clima seco y árido en el verano hasta un frío incesante durante el invierno. Esta situación propició la escasez de cultivos.Es una región rica en yacimientos de turquesa. Las condiciones climatológicas de esta región no permitían la agricultura en un 100%, pero era un mejor clima que el de Aridoamérica. Oasisamérica era un territorio agreste, y surcado por algunas corrientes de agua /ríos y lagunas).
Culturas
Olmecas, Teotihuacán, Toltecas, Mayas, Mexicas, Zapotecos, Mixtecos, Totonacas, Tarascos y Huastecos.Opata, Java, Tarahumara, Chichimeca, Caxcanes, Guachichiles, Zacatecos, Cochimíes, Guayacuras, Yumanos.Anasazi, Mogollon y Hokoham.
Descripción espacial  
Hacia el noroeste esta región contaba con límites con el río Sinaloa, después sigue una gran curva hacia abajo que pasa por el río Pánuco. Por el Sur abarcaba Guatemala, Belice y parte de Nicaragua, Salvador y Honduras, en la costa Pacífica hasta la península de Nicoya en Costa Rica.
  • Chihuahua
  • Tamaulipas
  • Coahuila
  • Durango
  • Zacatecas
  • Nuevo León
  • Sinaloa (Parte Norte)
  • San Luis Potosí
  • Baja California Norte y Sur
  • Sonora
Es una zona que abarca parte de los estados de:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Arizona
  • Nuevo México
  • Utah
  • Colorado
  • Nevada
  • California
Regiones
  • La del golfo
  • Oaxaca
  • Maya
  • Altiplano Central
  • Occidente de México
  • Guerrero
  • Norte de México
  • Centroamérica
Sierra de Tamaulipas
  • Anasazi
  • Mogollon
  • Hokoham
  • Fremont
  • Pataya

viernes, 26 de agosto de 2011

Origen del Hombre Americano

El poblamiento de América

CONCLUSIONES “EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO”

 La historia, nos puede llevar a diferentes conclusiones, acerca del origen del hombre americano. Las fechas que marcan el inicio del poblamiento de América divergen de acuerdo a diferentes autores, sin embargo yo puedo marcar que el poblamiento se dio entre 50,000 y 10,000 a.C. El primer hombre surgió en África posteriormente pasó a colonizar otros continentes; Europa, Asia, hasta llegar a Australia. Todo esto gracias a la glaciación Wisconsin que se dio a partir del año 80,000 hasta el 7,000 a.C. Los mares descendieron su nivel y esto hizo surgir diversos caminos de tierra que sirvieron como puentes y accesos a los diversos continentes.

Sin embargo, hubo un puente de tierra que unió a dos continentes, Asia y América a dicha zona que sirvió de enlace, se le conoce como Beringia y dentro de esta se encuentra el Estrecho de Bering. Hasta la actualidad se conocen tres teorías acerca del poblamiento de América, la más aceptada, es la del Origen único o también conocida como Teoría Asiática. Esta teoría, retomando, el Estrecho de Bering, nos dice que el hombre pasó por dicha zona siguiendo alguna manada de animales, ya que el hombre de esos tiempos era cazador y necesitaba realizar esa actividad para poder subsistir. De esa manera el hombre llego a América, sin estar consiente de haber ingresado a un nuevo continente. No obstante conforme pasó el tiempo la glaciación iba llegando a su fin y nuevos caminos comenzaron a abrirse para el nuevo poblador, propiciando que éste se distribuyera por toda América.

Además de esta teoría existen otras dos: La Teoría Polinésica y La Teoría Australoide. Ambas concuerdan en que el hombre es de proveniencia asiática y que, específicamente, provenía de la zona centro del sur de Asia, es decir Australia, Nueva Zelanda, Melanesia y Polinesia. Difieren en cuanto al modo o la forma en que llegó. La primera nos dice que los habitantes de dichas regiones atravesaron el Océano Pacífico en pequeñas balsas hasta llegar a Nazca, Perú. Y la segunda teoría menciona que grupos australianos utilizaron la Antártida como puente entre Australia y Sudamérica.

En suma, y en conclusión considero que el Estrecho de Bering y las condiciones climatológicas de aquella época fungieron como los factores ideales para que los primeros pobladores ingresaran a América. Sin embargo, también concluyo que no solamente fueron grupos asiáticos del noroeste, sino que el poblamiento se dio en diferentes oleadas inmigratorias, por parte de diferentes grupos provenientes de distintas partes de Asia, en diferentes etapas del periodo glacial. Además si existen semejanzas físicas, culturales y lingüísticas entre los grupos Melanesios y de Australia, de aquel entonces y grupos de algunas zonas de Sudamérica, como peruanos y ecuatorianos, entonces cabe la posibilidad de que también hayan llegado a América. La Ruta, es la que se pone en tela de duda, puesto que también pudieron haber llegado como la marca la teoría, navegando.

Para terminar, el poblamiento Americano es un tema que es objeto de rigurosos debates, ya que conforme se den los avances en la Arqueología, quizás esta en algún momento, en el futuro, nos acerque cada vez más a una certeza o tal ves cambie el paradigma que actualmente tenemos sobre los orígenes. Pero vuelve a repetir, el estrecho de Bering es la entrada que más convincente resulta para poder explicarnos la llegada de los primeros pobladores a América.